Bendita cirugía!

Bendita cirugía!

Esta paciente viene a revisiones regularmente tras haberle realizado un retratamiento ortógrado y haberle explicado la importancia de revisar el caso hasta comprobar que la lesión apical desaparece.

Tras varias revisiones anuales, la lesión parece mejorar pero no termina de curar, la paciente refiere cierta sensibilidad y molestias por lo que, 4 años después, decidimos realizar cirugía endodóntica para eliminar dichas molestias.

Conferencia en la Universidad de Santiago el 9 de Mayo.

Conferencia en la Universidad de Santiago el 9 de Mayo.

Suena el teléfono, Manuel! qué pasa hombre!. Un acento gallego que me cuesta seguir comienza a desarrollar su propuesta… claro que sí Manuel! allí estaré. Vente el día de antes o quédate el día siguiente que lo celebremos luego eh!. Días después me solicitaron por mail un título para mi conferencia, y demoré lo que pude el darlo, pues me gusta ser original con los títulos. El título es importante en una conferencia, deja una impronta en el lector y yo quiero pensar, porque así me siento mejor, que mi trabajo es importante. Pero no encontraba ninguna palabra que me correspondiera…

Y de pronto, apareció en mi mente sin pedir permiso, como un pasajero apresurado de los que antes de dejar salir, quiere entrar, aquel pasaje del Quijote en donde el caballero de la triste figura le dice a Sancho:

«Porque te hago saber, Sancho, que la boca sin muelas es como molino sin piedra, y en mucho más se ha de estimar un diente que un diamante».

Y de ahí vino el título de esta conferencia, en donde trataré los temas de mi día a día: cómo salvar los dientes a toda costa, en donde el límite entre extraer y mantener se difumina…..

 

 

Microcirugía potenciada con piezoeléctrico. MTA versus IRM

Indicación quirúrgica por tiempo, prótesis y dificultad del retratamiento. Se aconseja al paciente cambiar las coronas una vez se evidencian signos de curación.

Anestesia: Lidocaina 1:50000

Colgajo: preservación de papila, triangular.

Osteotomía: piezosurgery

Radectomía: Fresa de Linderman de tallo largo y turbina.

Retropreparación: US satelec kit 3-6-9

Obturación: MTA gris e IRM

Sutura: Supramid 6/0 3/8 12mm triangular

En esta ocasión tuvimos un percance con la jeringa porta MTA en mitad de la cirugía que hizo que tuviera que obturar el premolar con IRM. Como demuestra la revisión a 1 año la osificación es prácticamente la misma a nivel clínico.

Microcirugía Endodóntica en premolar superior con corona Richmond

Una de las indicaciones de la cirugía endodóntica es por motivos protésicos. En el caso que presentamos ni la paciente quiere retirar su corona (lleva más de 15 años con ella), y aunque quisiera, una corona Richdmond es muy complicada y costosa de retirar (tanto en términos biológicos como económicos y de tiempo).

Incisión Newman modificado

Colgajo triangular

Radectomía a 3 mm sin bisel.

Retrocavidad con puntas ultrasónicas.

Irrigación con Clorhexidina

Obturación con MTA

Sutura 6/0 Supramid

 

Revisión 6 meses
Revisión a 6 meses con neoformación ósea

Cirugía endodóntica con Piezoeléctrica

Llevo ya unos meses trabajando con esta formidable herramienta, en mi caso el Piezotome de Satelec. Me gusta su versatilidad en cuanto a puntas de cirugía, y en concreto varias de utilidad en microcirugía endodóntica (en concreto la punta Ninja y el bisturí circular para tejido blando). Asociándolo al uso del microscopio podemos hacer cirugías realmente muy poco invasivas. Presentamos un caso que ha sido endodonciado y retratado por varios odontólogos sin funcionar. A la exploración encontramos una fístula a nivel del 2.2. y en la radiológica encontramos gran lesión apical de más de 1 cm.

Para los curiosos, el anclaje metálico de la membrana es una chincheta a la que se le rompió la cabeza pero que estaba bien anclada.

La revisión al año muestra excelente curación, aunque no completa (obsérvese que no quedó rellena la cripta con el biomaterial por palatino de la raíz). La paciente está asintomática.

 

Microcirugía endodóntica con gran defecto periapical. Salvamos tus dientes.

Mi primera opción siempre es el retratamiento ortógrado, desde un punto de vista biológico aborda el problema desde la perspectiva de la desinfección del sistema de conductos. Pero en algunos casos esta vía está muy limitada, las bacterias, excelentes invasoras y colonizadoras, ocupan un intrincado sistema de conductos que dificulta enormemente el proceso de curación. Otras veces los biofilms son demasiado poderosos como para poder eliminarlos químicamente. En estos casos la opción quirúrgica es de gran ayuda, siendo tremendamente efectiva (más aun habiendo desinfectado anteriormente el conducto con un retratamiento ortógrado).

El caso que presento tiene una complicación añadida por el tamaño de la lesión, que invade fosas nasales y que abarca dos dientes habiendo casi perforado tres corticales. La evolución al año es muy satisfactoria.