Bendita cirugía!

Bendita cirugía!

Esta paciente viene a revisiones regularmente tras haberle realizado un retratamiento ortógrado y haberle explicado la importancia de revisar el caso hasta comprobar que la lesión apical desaparece.

Tras varias revisiones anuales, la lesión parece mejorar pero no termina de curar, la paciente refiere cierta sensibilidad y molestias por lo que, 4 años después, decidimos realizar cirugía endodóntica para eliminar dichas molestias.

Extracción atraumática de lima fracturada

Extracción atraumática de lima fracturada

Por las particularidades de este caso se optó en primer lugar por intentar permeabilidad a través del conducto mb2, que como vemos en el CBCT confluye con el principal. Sin embargo la disposición de la lima fracturada en la confluencia de ambos, nos impidió llegar a LT por ninguno de los dos conductos. Momento en el que optamos por retirar la lima.

Nos encontramos con un fragmento totalmente enroscado en el conducto que como puede observarse en la foto de retirada de la lima presentaba signos claros de fractura por torsión.

Optamos por realizar una técnica de plataforma y vibrado directo de la lima fracturada, fracturándose esta coronalmente. En la segunda plataforma volvemos a vibrar y vuelve a fracturar el instrumento. En la tercera plataforma conseguimos retirar en su totalidad la lima.

CONCLUSIONES

  • Debemos valorar estratégicamente cual es la mejor opción ante un instrumento fracturado pues sacar una lima siempre implica sacrificio dentinario.
  • El bypass o sobrepasado a través de un conducto confluyente normalmente resultará más conservador que la extracción del instrumento fracturado.
  • La remisión inmediata ante una situación de fractura de instrumento evitará la aparición de periodontitis apical, mejoran el pronóstico del caso.
  • Los procedimientos de extracción de instrumentos fracturados intraconductos requieren magnificación, mucha pericia y PACIENCIA, sobre todo PACIENCIA.
Instrumentación conservadora con Rotate (VDW)

Instrumentación conservadora con Rotate (VDW)

Comienzan a llegar los primeros casos a revisión de molares tratados con el nuevo sistema rotatorio de VDW, ROTATE. Uno de los grandes aciertos de este sistema es la introducción de una lima 25/04 que nos permite ser más conservadores en la zona de peligro. Se presenta un caso con signos claros de necrosis y periodontitis apical, con una lesión de furca. Descartada la fisura realizamos tratamiento de conductos con apertura proyectada, insistiendo en una buena desinfección, mediante activación del irrigante con sistema EDDY. La aparición del conducto lateral a nivel de tercio medio nos deja tranquilos de cara a esa lesión de furca. La revisión a 6 meses nos muestra un paciente asintomático, con curación de las lesiones apicales. Sin embargo el proceso restaurador está fracasando, la obturación mesial se encuentra fracturada (por suerte el sellado cameral con SDR evitó filtración bacteriana anivel de los conductos) y hubo un intento fallido de colocar un perno distal (en mi opinión innecesario), dejando burbujas en el posterior sellado. Se vuelve a remitir a su restaurador indicando la necesidad de nueva restauración y valoración de protección cuspídea.

Dens in dente tipo II con ápice inmaduro y raíz secundaria. Combinación interesante!

Dens in dente tipo II con ápice inmaduro y raíz secundaria. Combinación interesante!

Caso trepidante y muy poco frecuente. La invaginación hace que se necrose la pulpa antes de acabar la maduración radicular. Al realizar un CBCT encontramos una raíz a modo de apéndice no detectable en la radiografía. El tratamiento consistió en un tapón apical con biodentin en el ápice inmaduro e instrumentación convencional de la raíz extra hasta una 35/04. El resto del conducto se sella con resina dual Paracore. La revisión a los 6 meses muestra una curación asombrosamente rápida.

Reconstrucción pre-endodoncia y endodoncia de premolar con conducto bifurcado.

Reconstrucción pre-endodoncia y endodoncia de premolar con conducto bifurcado.

Nos refieren el caso para ver si es posible salvar la pieza 4.5. La caries es de extrema complejidad por su profundidad y por la restauración del punto de contacto. Además impide la correcta realización de la endodoncia por filtración de fluídos dentro-fuera y fuera-dentro. Realizamos la reconstrucción pre-endo en una cita y posteriormente en una segunda cita la endodoncia.