Excelente comportamiento en la cicatrización de tejidos óseos a solo 6 meses de realizado el tratamiento.


Llevo ya unos meses trabajando con esta formidable herramienta, en mi caso el Piezotome de Satelec. Me gusta su versatilidad en cuanto a puntas de cirugía, y en concreto varias de utilidad en microcirugía endodóntica (en concreto la punta Ninja y el bisturí circular para tejido blando). Asociándolo al uso del microscopio podemos hacer cirugías realmente muy poco invasivas. Presentamos un caso que ha sido endodonciado y retratado por varios odontólogos sin funcionar. A la exploración encontramos una fístula a nivel del 2.2. y en la radiológica encontramos gran lesión apical de más de 1 cm.
Para los curiosos, el anclaje metálico de la membrana es una chincheta a la que se le rompió la cabeza pero que estaba bien anclada.
La revisión al año muestra excelente curación, aunque no completa (obsérvese que no quedó rellena la cripta con el biomaterial por palatino de la raíz). La paciente está asintomática.
Mi primera opción siempre es el retratamiento ortógrado, desde un punto de vista biológico aborda el problema desde la perspectiva de la desinfección del sistema de conductos. Pero en algunos casos esta vía está muy limitada, las bacterias, excelentes invasoras y colonizadoras, ocupan un intrincado sistema de conductos que dificulta enormemente el proceso de curación. Otras veces los biofilms son demasiado poderosos como para poder eliminarlos químicamente. En estos casos la opción quirúrgica es de gran ayuda, siendo tremendamente efectiva (más aun habiendo desinfectado anteriormente el conducto con un retratamiento ortógrado).
El caso que presento tiene una complicación añadida por el tamaño de la lesión, que invade fosas nasales y que abarca dos dientes habiendo casi perforado tres corticales. La evolución al año es muy satisfactoria.